sábado, 26 de noviembre de 2011

semana del 21 al 25 de noviembre

En esta semana en la clase de ética empezamos a ver lo que es la diferencia entre vocación y profesión, la ética profesional y los códigos que existen en las diferentes profesiones para generar un bien común con la sociedad y nosotros mismos.

Pasando a explicar esto nos damos cuenta que la vocación y la profesión son cosas muy distintas ya que la profesión se da cuando tu ejerces un oficio y estás obligado a hacerlo mientras que la vocación existe un sentimiento o gusto hacia lo que haces.
Para la profesión su propósito es buscar el bien común con la sociedad al igual que su propio beneficio, agrado y utilidad de la misma. Para llegar a ello se tienen que tomar en cuenta 4 aspectos muy importantes como lo son:
·         La capacidad profesional
·         La capacidad moral
·         La capacidad física
·         Los deberes profesionales
De aquí se encuentras varias implicaciones para llegar a ello, una de ellas es el preguntarse ¿Qué beneficio o valor tiene para la sociedad nuestro trabajo? Aun sabiendo que el surgimiento de profesionales surge de las necesidades humanas en aspectos específicos,  por ejemplo tenemos que para las enfermedades se necesitan médicos, para la construcción de casas se necesitan Ing. Civiles etc.
Ya después de ver este tema pasamos a otro aun más importante que es LA ÉTICA PROFESIONAL
Esta se encarga de estudiar los valores inherentes al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad. Donde se tienen que tomar en cuenta 4 valores indispensables para el ejercicio ético de la profesión, que es:
·         La justicia
·         La responsabilidad
·         La discreción
·         La honestidad
De ahí pasamos a ver que un código de ética es el que se encarga de sensibilizar al profesionista para que el ejercicio profesional sea moralmente bueno. Dándole un sentido que define los procederes o conductas aceptables,  promoviéndolas a unos estándares muy altos. El código de ética es reconocido como la plataforma base de cada profesional para desarrollar su carrera, constituyendo un conjunto de principios fundamentales en donde forman la base y la estructura para la práctica profesional responsable.
 


  • Campos Bautista Alejandro
  • Garcia Villaseñor Carlós Alberto
  • Reyes Valencia Armando
  • Servín Cabrera Guillermo
  • Cervantes de la Cruz Carlos Daniel

No hay comentarios:

Publicar un comentario