miércoles, 28 de septiembre de 2011



Chavos, hay les dejo esto para los roqueros del salon de Industrial 1.



Hay que ponerle todos los kilos a esto para que el día de mañana seamos todos unos ingenieros y poner en alto el nombre de la unidad.....

viernes, 23 de septiembre de 2011

Materia de Habilidades Computacionales en el ITQ unidad el Marques

La materia de Habilidades Computacionales en el ITQ unidad el Marques tiene como objetibo desarrollar habilidades en los alumnos para un mejor manejo de las herramientas computacionales de la ofimática tales como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones ejecutivas e Internet para la optimización de procesos de sistematización de información en el entorno escolar y laboral.

Qué bonito 15 de Septiembre de 2011



Qué bonito 15 de Septiembre de 2011

Todo comenzó con la celebración que el Instituto Tecnológico de Querétaro del Marques (ITQ) tenía preparada para nosotros los alumnos con motivo alusivo a la independencia de México. Como todo se había planeado tuvimos un genial convivio lleno de música, exposición de trabajos (Globos Aerostáticos y Unos Ensayos Redactados Por Nosotros los alumnos). Tras un largo día de festejo, el instituto nos hizo saber de la llegada de una persona al instituto, esta persona era nada más ni nada menos que el escritor de cuentos Manuel Hernández Molina, quien tras un breve presentación escogió algunas de sus historias y nos pregunto si queríamos escuchar alguna, todos emocionados y llenos de respeto aceptamos tal honor de escucharle, entonces comenzó con su primera historia, que si la memoria no me falla se titulaba “Chuletin”; dicha historia trataba sobre un perrito que habitaba cerca de una empresa ubicada aquí mismo en el municipio del marques Querétaro. Al concluir la historia emocionado por compartir su trabajo nos pidió que si gustábamos escuchar la siguiente historia, por supuesto que dijimos que si, así que comenzó nuevamente a narrar dicha historia la cual titulo “Luna de Miel”, esta historia trataba sobre una pareja de enamorados que acababan de contraer matrimonio y pues como bien es la costumbre se disponían a tener su tan ansiada noche romántica. Tras escuchar la historia el escritor nos saco una que otra sonrisa con su historia, cuando la historia concluyo nos presento su siguiente historia, la cual ahora trataba sobre 2 hermanos y se titulaba “Sopa de Estrellitas”; esta historia contaba la vida de un muchacho que le encantaba comer, pero por su desmedido amor a la comida con frecuencia se metía en líos con sus compañeros de escuela o incluso en su vida adulta tenía problemas por ser una persona que no tenia llenadero al comer. El escritor concluyo su visita con una última historia llamada “Obstinación”, la cual también contaba la vida de un animal canino y todas las vivencias o tragedias que estos llevan en su vida. Cuando la historia termino, nos dio la oportunidad de hacerle algunas preguntas, como por ejemplo si era difícil escribir una historia, el comento que no solo basta tener una buena idea, sino que también se necesita saber ordenar las ideas en tal forma que no aburramos al lector, también dijo que un escritor debe tener una ortografía impecable pues así no confundirá a sus lectores y las personas que aprueban las historias (una especie de comité de la lectura y escritura) puedan darles el visto bueno antes de poder ser publicadas. Todos dimos las gracias por su visita y el habernos hecho felices por haber pasado un rato con alguien tan interesante.

En mi opinión personal debe ser muy difícil ser un escritor, porque si no es algo fácil tener una idea simple cuando surge un problema de la vida cotidiana, debe ser mucho más difícil poder idear historias tan completas y fantásticas como las que ese día pudimos escuchar. Dejo una cordial invitación a este gran personaje a que nuevamente nos visite para poder aprender aun más de él y que nuevamente nos maraville con sus historias.

Escrito Por: Luis Carlos Mirabent Enríquez. ITQ, Ingeniería Industrial 1

jueves, 22 de septiembre de 2011

 LOS INGENIEROS DEL ITQ CAMPUS EL MARQUES VAMOS HACER UN PROYECTO DONDE TENEMOS QUE HACER VER  EL POR QUE  DEBEN SEGUIR ESTUDIANDO  LOS CHAVOS Y POR QUE ES BUENO TERMINAR UNA CARRERA,  YA QUE AHORA EN EL MARQUES CONTAMOS CON DOS CARRERAS ING.SISTEMAS Y ING. INDUSTRIAL .CON UN PROYECTO DE EDUCACIÓN PRESENCIAL A DISTANCIA QUE ES LA NUEVA MODALIDAD DE EDUCACIÓN.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

EPAD

EPAD nos brinda un mejor aprendizaje donde podemos desarrollar nuestras habilidades que tenemos.
Tambien nos ayuda a ser autodidacticos, por que estaremos trabajando en equipo e individualmente..

ventajas del EPAD

El Tecnológico de Queretaro acerca la educación a las comunidades rurales mediante el sistema Educación Presencial Distancia utilizando la tecnología para brindar calidad al estudiante y al mismo tiempo exigiendo responsabilidad y así tener profesionistas de excelencia.

introduccion del proyecto al COBAQ

Introducción

El Instituto Tecnológico de Querétaro forma parte del sistema Nacional de Institutos Tecnológicos; el cual constituye un complejo educativo organizado, de alto grado de autosuficiencia académica y continuidad en sus acciones, cohesionado por un fuerte sentido de comunidad nacional y con tradiciones sólidas en los campos de la planeación académica, la investigación tecnológica y en las actividades culturales y deportivas.Como Sistema tiene identidad propia, pero entre planteles manifiesta características regionales.
El Sistema representa en su conjunto un esfuerzo nacional a inculcar en los jóvenes una interrelación estrecha con la ciencia y la tecnología, con tal solidez que jamás se extinga en el futuro.

EPAD

EL EPAD(educción presencial a distancia) es un sistema educativo donde nos ponen a prueba nuestros conocimientos desarrollando nuestras habilidades de una forma autodidacta y así desempeñar nos en competencias ahorrando gastos con un plantel en nuestro municipio.
la educacion presencial a distancia es un modo de conocer un nuevo modo de aprender bajo el uso de la tecnologia en la cual debemos desarrolar varias habilidades tanto individuales como grupales para asi lograr una responsabilidad autodidacta.
soy Daniel Cervantes no pude accesar con mi cuenta.

Presentacion del grupo


El grupo industrial 1:

 Es un grupo conformado por 30 alumnos con 12 mujeres y 18 hombres todos por cierto muy unidos y pues que más les podemos decir somos el grupo más organizado del ITQ en cuanto se trata de echar relajo ósea organizar fiestas porque para otras cosas tardamos poco pero siempre terminamos apoyándonos unos con otros.

Cabe destacar que en nuestro grupo sabemos cuándo es la hora de echar  relajo y cuando no para no desaprovechar nuestra educación académica.

Contamos con tres profesores bien alivianados en especial la maestra Ale y el profesor Daniel porque la maestra Ana luego como que se estresa pero aun así nos gusta su clase.

Bueno en fin este es el grupo en el que estamos y no nos hubiera gustado haber caído en otro porque este es de lo mejor

¿Qué opinan compañeros?



Pdd: faltan como tres compañeros en la foto es por que entraron después jejeje…..


Por: Guillermo y Alejandro


aqui en la casa de luis


SISTEMA EPAD

El EPAD(Educación Presencial a Distancia) es un sistema educativo en el que ponemos a prueba todos nuestros conocimientos para después desempeñarlos en competencias, aprendiendo de una forma autodidacta,con tecnologías,interactuando mas con los compañeros y cerca de nuestro municipio,ahorrando gastos.

EPAD

las ventajas que tenemos en el EPAD educación principal a distancia es una nueva forma de aprendizaje ya que es autodidacta, a bajos costos y cerca de nuestra comunidad se adquiere mayor facilidad de interacción con nuestros compañeros y desarrollamos la capacidad de autonomía y apoyamos a nuestra comunidad.
el modelo de educacion presencial a distancia nos hace k desarrollemos mas nuestras habilidades de aprendisaje ya que nos exige mas responsabilidad y mas preparacion ya que al no contar con un maestro fisicamente te exige un nuevo esfuerso te hace AUTODIDACTA por decirlo.
Cabe destacar que en esta modalidad se desarrolla gran parte el trabajo en equipo ya que es fundamento propio del sistema en que se trabaja osea por competencias utilizando herramientas tecnologicas que van a la vanguardia con nuestro aprendizaje.
Las ventajas del la educacion presencial a distancia son que nosotros como alumnos tenemos la oportunidad de experimentar una nueva forma de educacion basada en competencias, sie`mpre y cuando trabajanda en equipo y siendo autodidacta....


por: Armando Reyes

Conclusión (epad)

Educación cercana a bajos costos de forma auto didacta, basada en un sistema a distancia bajo competencias en base al desarrollo de habilidades, como: trabajo en equipo, la retroalimentación con un mayor aprovechamiento académico que exige responsabilidad.

Ventajas del sistema (EPAD)


EPAD (educacion presencial a distancia)
Educacion superior cercana, a bajos costos, de forma autodidacta basada en un sistema a distancia, bajo competencias en base al desarrollo de habilidades como: el trabajo en equipo, la retroalimentacion, un mayor aprovechamiento academico que exige responsabilidades.

viernes, 9 de septiembre de 2011

MI EXPERIENCIA TEC

Todo comenzó cuando tenía que elegir una universidad para seguir con mis estudios al principio no fue fácil porque no sabía lo que quería pero entonces me decidí por la carrera de administración y quería cursarla en la UAQ, entonces junte dinero para  poder pagar el propedéutico y sí mismo para pagar el examen de admisión y después me entregarían resultaos pero un día estaba en amazcala y escuche a un señor que atraves de una bocina anunciaba que el día de mañana se estaría llevando a cabo una plática informativa para los que quisieran seguir con sus estudios en el nivel superior y pues me llamo la atención por lo que acudía ala plática que corría a cargo de la Lic. Nancy Ávila y pues en un principio no me convenció el modo en que se impartiría la carrera por lo que yo decidí esperar los resultaos de la unapero desafortunadamente  mi puntaje no fu bueno por  lo que no quede en esa carrera entonces no me paso por la cabeza ir al ITQ como segunda opción o para no quedarme sin estudiar si no que yo decidí esperarme un semestre e intentarlo de nuevo o ir a hacer examen a la UTEQ y eso era lo que yo quería hacer y ponerme a trabajar esos 6 meses pro un día viernes mi mama me dijo que la acompañara a amazcala a ver sobre unos cursos de computación y la dirección que le dieron es la de donde está instalado el ITQ y al llegar mi mama le pregunto al encargado sobre los cursos y e le dijo que no eran cursos que era el ITQ con carreras para jóvenes que querían seguir estudiando entonces yo le pedí  que si me podría dar una plática acerca de la universidad así que con lo que él me dijo quede mucho más convencido que con la primera platicaasí que le dije que si tenía lugares y me dijo que si y pues ya para el lunes le lleve mis papeles y pues me inscribí y hasta ahorita me siento a gusto dentro del ITQ. 

Ayer un sueño hoy una realidad

Un día por la tarde la Licenciada Nanci nos informaba de las dos Ingenierías que se impartirían las cuales serian. Ingeniería industrial y Sistemas Computacionales yo al escuchar esto pensé en platicarle a los jóvenes para que entraran a la escuela, sabia que era una oportunidad pero no pensé que fuera para mi. Cuando llego Peri (mi esposo) le platique de lo antes mencionado el me dijo cuenta con mi apoyo al sentir inseguridad en mi misma pasaron muchos pensamientos por mi mente. Me contesto con esa capacidad tan peculiar que el tiene. Tu lo que te propones lo haz hecho, se que puedes si tu quieres, sabes bien que cuentas con el apoyo de nosotros que somos tu familia y te queremos.
Al sentirme yo con ese apoyo me puse a reflexionar y llegue a la conclusión de que era lo que yo tanto había querido en todo este tiempo ahora tenia la oportunidad de tenerlo y no hacerlo, llegar a la meta tan deseada que es concluir una carrera universitaria. Pero había algo que no me dejaba y eso era mi inseguridad.


Sentía que todo se escapaba de mis manos, llegó el momento en que pensé que  renunciaba a mis sueños pero eso no era cierto por que muy dentro de mi aun seguía una espinita que no me dejaba sentirme satisfecha conmigo misma como persona.
Pensé en mi familia y yo sola me puse trabas, para mi me era difícil tener que dejar a mi familia por darme una oportunidad que desde hace tiempo yo lo había pedido y para mi es una satisfacción, pues ya que tengo una hija pequeña y una mas grande que iba muy mal en la escuela en el momento pensé que era cuando mas necesitaba de mi pero ella me dijo que no me preocupara que ya todo iba a estar bien y se esforzaría en la escuela. Mi hija pequeña en el momento no lo entendió  pero después mi esposo hablo con ella y lo acepto que era para mi bien y que eso no iba a cambiar el amor tan grande que les tengo al contrario nos serviría para todos como familia para valorarnos mas y saber lo mucho que nos hacemos falta. Mi esposo siempre me apoyo y me dijo que el me iba a apoyar mientras yo quisiera salir adelante y llenar ese hueco en mi vida, me dijo que bien savia que el siempre va a estar para apoyarme en lo que yo lo necesite y mientras el pueda, el se encargaría de mis hijas y mis papas se ofrecieron a apoyarme con mi hija pequeña junto con mi cuñada Diana me dijeron que yo no me preocupara mientras mi hija estuviera con ellos no le iba a faltar nada, al escuchar yo esto me sentí comprometida para salir adelante y ser mejor cada día aprovechar al máximo cada uno de los momentos que vivo y ser lo mas feliz que se pueda, sonreír a la vida ser positiva en nuestros pensamientos aunque a veces nos sentimos mal pero sabemos que todo pasara y cada día estaremos mejor. Hay que darle gracias a DIOS por la oportunidad que nos da de vivir un día MÁS.Y así poder estar  en el Instituto Tecnológico De El Marqués.
Una persona perseverante tiene claras sus metas y trabaja a diario para conseguirlas. No se rinde fácilmente.
ATENTAMENTE: Ma. Irma Ferruzca Carpintero.